El Gobierno de España sigue avanzando en su agenda laboral con dos medidas clave: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (en adelante, SMI) para 2025. Este último incremento, de 50 euros, elevará el SMI a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, beneficiando a unos 2,5 millones de trabajadores.

Este aumento, que supone un alza del 4,4% con respecto a la cuantía actual, beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura y el servicio doméstico. Con esta medida, el Ejecutivo busca garantizar que el salario mínimo represente el 60% del salario medio en España, en línea con las recomendaciones de la Carta Social Europea. La medida se produce en un contexto de reformas laborales que buscan mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la desigualdad salarial. Además, Hacienda obligará a tributar por primera vez en IRPF a un 20% de los perceptores del SMI.

 

Aseoría laboral para empresas

 

Detalles de la medida

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, destacaba que esta decisión es “un paso importante para reducir la desigualdad salarial y mejorar la calidad de vida de los trabajadores con menores ingresos”.

Este incremento se suma a las sucesivas subidas del SMI en los últimos años. Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado más de un 60%, pasando de los 735,90 euros mensuales en 14 pagas a los 1.184 euros aprobados para 2025, situando a España entre los países europeos con una evolución más intensa en este ámbito. Según ha explicado el Ministerio de Trabajo, el Gobierno ha tomado esta decisión tras una negociación con los sindicatos, aunque sin el respaldo de las organizaciones empresariales, que han manifestado su preocupación por el posible impacto en la competitividad de las empresas y en la contratación.

Este incremento deja un SMI de 16.576 euros brutos al año que, en caso de prorratear las pagas extra a lo largo de 12 mensualidades, dejará un SMI bruto mensual de 1.381,33 euros mensuales.

La principal novedad

A pesar de la subida, el cambio más importante de este año es que Hacienda obligará a tributar por primera vez en IRPF a una parte de las personas que cobren este salario mínimo. Este cambio es producto de la negativa del Ministerio de Hacienda a actualizar el IRPF a dicho aumento del SMI. Hasta ahora, los trabajadores que percibían el salario mínimo no tenían que tributar, ya que Hacienda incrementaba el mínimo exento del impuesto a cada subida del SMI.

La medida no afectará todos los beneficiarios de la subida del SMI, sino a medio millón de trabajadores. Hacienda alega que no han actualizado el IRPF ya que los contribuyentes de menor renta “llevan años beneficiándose de rebajas fiscales en el gravamen”. Según cálculos de una comisión de expertos del Ministerio, las 500.000 personas afectadas constituyen aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI. Las retenciones de IRPF afectarán principalmente a solteros sin hijos, a quiénes Hacienda les retendrá una parte de la nómina. A modo de ejemplo, un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años no sufrirá ninguna retención.

 

Próximos pasos del SMI

¿Cuándo entra en vigor la subida del salario mínimo? El acuerdo prevé que el aumento del SMI de 2025 se aplique con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Los empresarios deben, pues, ajustar el importe correspondiente al mes de enero teniendo en cuenta este aumento, que se verá reflejada en la nómina de febrero.

Además de anunciar la subida de 50 euros en el SMI, la vicepresidenta informaba que el acuerdo con los sindicatos incluye la creación, en un plazo de dos meses, de una mesa de diálogo social. Este espacio servirá para abordar cuestiones como la adaptación de la directiva europea sobre salarios mínimos, el lanzamiento de campañas específicas por parte de la Inspección de Trabajo para asegurar el cumplimiento del SMI en los sectores más vulnerables y el diseño de medidas para mejorar su aplicación.