¿Qué es la Residencia No Lucrativa en España?

La residencia no lucrativa es una autorización que permite a los extranjeros vivir en España sin la necesidad de realizar actividades laborales o profesionales dentro del país. Está regulada en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Es una opción pensada para quienes cuentan con recursos suficientes provenientes de fuentes fuera de España, como inversiones, pensiones o negocios, y desean disfrutar de la calidad de vida que ofrece nuestro país sin depender de un empleo local. Esta autorización te brinda la posibilidad de residir en España de manera estable, sin tener que realizar actividad económica alguna, pero con acceso a los beneficios de la vida en uno de los países más atractivos del mundo.

Este visado es ideal para quienes buscan un estilo de vida relajado, con acceso a la excelente infraestructura sanitaria, educativa, y cultural de España. Permite disfrutar de un entorno privilegiado, sin la presión de generar ingresos dentro del país.

 

Asesoría integral para empresas

 

¿Para quién es este visado?

La residencia no lucrativa está pensada para personas que desean vivir en España pero no necesitan trabajar en el país. Está especialmente dirigida a:

  • Jubilados que buscan disfrutar de su retiro en España sin la necesidad de trabajar.
  • Inversores y empresarios que gestionan negocios fuera de España, pero desean vivir en el país aprovechando sus fuentes de ingresos fuera del territorio español.
  • Profesionales independientes o freelancers con ingresos pasivos o desde fuera de España, que quieren residir en España sin realizar actividades laborales locales.
  • Familias que quieren mudarse a España para disfrutar de su calidad de vida, pero que no planean desarrollar una actividad económica en el país.

Requisitos

Para acceder a este visado, es esencial demostrar que se dispone de recursos económicos suficientes para residir en España sin la necesidad de trabajar. Esta cantidad mínima varía dependiendo del número de miembros de la familia acompañante y debe acreditarse mediante documentos como extractos bancarios, declaraciones fiscales o informes de ingresos.

El solicitante debe contar con un seguro médico, contratado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España, que proporcione cobertura equivalente al sistema de la Seguridad Social en el país y sea válido durante todo el período de residencia solicitado. Se debe acreditar mediante un certificado emitido por las autoridades competentes que el solicitante no tiene antecedentes penales por delitos recogidos en el ordenamiento español, ni en los países donde haya residido en los últimos cinco años.

Además, el portal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, indica que el concepto de «residencia temporal no lucrativa» está diseñado para ciudadanos de terceros países, no pertenecientes a la Unión Europea. Los ciudadanos de la UE no solicitan «residencias no lucrativas» ya que están protegidos por la libertad de circulación y residencia establecida en el Tratado de Funcionamiento de la UE.

La residencia no lucrativa es, por lo tanto, una excelente opción para quienes desean disfrutar de una vida tranquila en España, sin la carga de generar ingresos en el país.

 

✅​ ¿Te gustaría saber más sobre cómo obtener la residencia no lucrativa?

En Adlanter, contamos con un equipo de profesionales expertos en movilidad internacional, preparados para guiarte a través de todo el proceso de solicitud de la residencia no lucrativa. Si tienes dudas sobre los requisitos, los documentos necesarios o el proceso de tramitación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudamos a hacer realidad tu sueño de vivir en España.