Permiso de Residencia para Prácticas en España: cómo conseguirlo
Descubre cómo obtener, cuál es su duración, cómo renovar y otras preguntas frecuentes sobre el permiso de residencia para prácticas en España.
8 de abril de 2025

📝- Index
- ¿Qué es el permiso de residencia para prácticas profesionales en España?
- Requisitos para obtener el permiso de residencia para prácticas
- Convenio vs. Contrato de prácticas: ¿cuál necesitas tú?
- Duración y posibilidad de renovación
- ¿Permite trabajar fuera de las prácticas profesionales?
- ✅ ¿Necesitas ayuda para solicitar tu permiso de residencia por prácticas?
Para muchos estudiantes internacionales, realizar prácticas profesionales en España no solo representa una experiencia formativa única, sino también la puerta de entrada al competitivo mercado laboral español. Pero para ello, es esencial contar con el permiso de residencia adecuado.
¿Qué es el permiso de residencia para prácticas profesionales en España?
Este tipo de autorización está diseñada para personas extranjeras que hayan finalizado estudios superiores (nivel 6 o superior del Marco Europeo) en dos años anteriores a la solicitud del permiso o que aún los estén cursando. El objetivo es facilitar su participación en prácticas profesionales vinculadas directamente a su formación académica.
❌ El permiso de residencia para prácticas no autoriza a trabajar fuera del marco de las prácticas que se van a realizar.
En España, la autorización de residencia para prácticas está regulada principalmente por la Disposición adicional decimoctava de la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Requisitos para obtener el permiso de residencia para prácticas
Antes de iniciar el proceso, es importante conocer los requisitos fundamentales. Este tipo de residencia tiene una finalidad clara: complementar la formación académica mediante experiencia práctica en España. Para ello, se exige:
- Haber completado (o estar cursando) estudios superiores.
- La firma de un convenio de prácticas o contrato de trabajo en prácticas.
- Que las prácticas estén directamente relacionadas con el campo académico del título de educación superior.
- Disponer de un seguro médico privado válido en España.
- Justificar medios económicos suficientes: al menos el 100% del IPREM.
- No tener antecedentes penales en España ni en los países donde haya residido en los últimos 5 años.
- En caso de solicitar desde territorio español, encontrarse en situación legal y regular en el país.
Documentación necesaria: checklist para no olvidarte de nada
Tener todos los documentos en orden es crucial para evitar retrasos o denegaciones. Aquí tienes la lista completa:
Documento |
Detalles |
Modelo EX04 | Firmado por la entidad de acogida. Es esencial. |
Título universitario | Nivel mínimo 6 del Marco Europeo de Cualificaciones. |
Matrícula vigente | Solo en caso de prácticas con convenio. |
Seguro médico privado | Sin carencias, cobertura completa durante la estancia. |
Prueba de recursos económicos | Equivalente al 100% del IPREM mensual. |
Convenio o contrato de prácticas | Según el caso: estudiante en curso o titulado. |
Convenio vs. Contrato de prácticas: ¿cuál necesitas tú?
Una de las dudas más frecuentes entre los solicitantes es la diferencia entre un convenio y un contrato de prácticas. Según la normativa, existen dos vías para solicitar la autorización de residencia para prácticas:
Convenio de prácticas
- Puede ser para titulados (que hayan obtenido el título en los dos años anteriores) o estudiantes actuales de educación superior.
- Requiere acreditar medios económicos suficientes y seguro médico.
- Debe incluir:
- Descripción del programa de prácticas y objetivo educativo
-
- Duración de las prácticas
- Condiciones y supervisión
- Horas de prácticas
- Relación jurídica entre practicante y entidad
Contrato de trabajo en prácticas
- Mismos requisitos base que el convenio.
- Se rige además por la legislación laboral aplicable.
- No se aplica la situación nacional de empleo.
- Implica relación laboral con alta en Seguridad Social.
Ambas opciones deben estar alineadas con el área académica del solicitante. Y la principal diferencia no está en si el solicitante es estudiante o titulado, sino en la naturaleza de la relación con la entidad de acogida (formativa vs. laboral).
Duración y posibilidad de renovación
La duración del permiso está directamente vinculada al programa de prácticas:
- La autorización tendrá una validez de 12 meses o igual a la duración del convenio de prácticas, si ésta es inferior.
- Es renovable una sola vez, no pudiendo exceder de dos años el período total de la autorización inicial y de su prórroga.
- En el caso de que se trate de un contrato de trabajo en prácticas, la duración será la prevista en el mismo regida por la legislación laboral aplicable.
¿Permite trabajar fuera de las prácticas profesionales?
La normativa no establece expresamente una prohibición de realizar otras actividades laborales. Sin embargo, las prácticas deben ser compatibles con la finalidad principal y deben efectuarse en el mismo campo académico y al mismo nivel de cualificación que el título de educación superior o el programa de estudios.
Preguntas frecuentes sobre el permiso de residencia para prácticas en España
¿Puedo solicitar este permiso desde fuera de España?
La solicitud debe ser realizada por la entidad de acogida mediante medios electrónicos ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno correspondiente. Si te encuentras fuera de España, necesitarás obtener el visado correspondiente una vez aprobada la autorización.
¿Qué ocurre si finalizan mis prácticas antes de que expire el permiso?
La autorización está vinculada específicamente al programa de prácticas autorizado. Si las prácticas finalizan antes de tiempo, la autorización perdería su validez ya que está condicionada a la realización de las prácticas específicas para las que fue concedida.
¿Puedo cambiar a un permiso de trabajo al finalizar las prácticas?
Sí. Este permiso puede facilitar la transición a una residencia por trabajo, especialmente si has estado en prácticas en la misma empresa.
¿Cuánto tiempo tardan en resolver la solicitud?
Generalmente, el plazo de resolución es de 30 días hábiles desde la presentación completa de la solicitud.
¿Es obligatorio el seguro médico si tengo convenio de prácticas?
Sí. Es uno de los requisitos obligatorios, independientemente de si se trata de un convenio o contrato.
¿Puedo cambiar de entidad de prácticas una vez iniciado el permiso?
La autorización se concede para una entidad de acogida específica y un programa de prácticas concreto. Cualquier modificación sustancial requeriría una nueva autorización.
✅ ¿Necesitas ayuda para solicitar tu permiso de residencia por prácticas?
En Adlanter, entendemos que estos trámites pueden parecer complejos. Por eso, te acompañamos en cada paso del proceso: desde la revisión de tu documentación hasta la presentación de tu solicitud ante la oficina de extranjería.
Déjanos ayudarte a dar el primer paso hacia tu futuro profesional en España. 📲 Contacta con nosotros y asegura tu transición al mercado laboral español de forma segura y sin estrés.