Número VAT: todos los detalles
Descubre qué es el Número VAT, cómo obtenerlo y por qué es clave para operar en la Unión Europea sin complicaciones fiscales.

📝- Index
El Número VAT (Value Added Tax) o número de IVA es un identificador fiscal clave para las empresas que operan dentro de la Unión Europea. Su obtención permite aplicar el régimen de IVA intracomunitario, un sistema fiscal que evita la doble imposición y facilita el comercio transfronterizo. En este artículo, explicamos qué es el Número VAT en España, cómo se solicita y cuáles son sus implicaciones legales y fiscales.
¿Qué es el Número VAT?
El Número VAT en España es un código de identificación fiscal que se utiliza para realizar transacciones comerciales sujetas al IVA dentro de la UE. Este número es una extensión del NIF (Número de Identificación Fiscal) que incluye un prefijo específico para cada país (en España, el prefijo es «ES»). Este identificador es esencial para gestionar el IVA en las operaciones comerciales con otros países de la UE y fuera de ella, permitiendo, en muchos casos, la exención o aplicación de tipos impositivos especiales en las transacciones.
¿Quién lo necesita?
Con algunas excepciones, las siguientes personas o entidades deben obtener un Número VAT:
- Profesionales y empresas establecidos dentro o fuera del área del IVA español que realicen suministros de bienes intracomunitarios o adquisiciones de bienes sujetas al IVA, independientemente de si estas adquisiciones se utilizan en actividades comerciales o profesionales en el extranjero.
- Profesionales y empresas establecidos en el área del IVA español que reciban servicios de profesionales o empresas no establecidos en dicho territorio, y para los cuales son responsables del IVA en virtud del mecanismo de inversión del sujeto pasivo.
- Profesionales y empresas establecidos en el área del IVA español que presten servicios que, según las reglas de localización, se consideren prestados en un Estado miembro distinto de España, cuando el destinatario de esos servicios sea el contribuyente.
- Personas jurídicas que no actúan como empresas o profesionales, pero que realizan adquisiciones de bienes intracomunitarios sujetos al IVA.
Y, ¿en qué país se debe registrar el Número VAT? Por norma general, se debe solicitar el Número VAT en el país miembro de la Unión Europea en que la empresa opere.
Ejemplo en España
El Número VAT tiene validez en toda Europa, pero su composición varía según el país. En España, haciendo referencia al país, el número presenta al inicio las letras “ES”. Basta con añadir este prefijo delante del NIF para obtener el Número VAT.
Solicitud del Número VAT en España
La solicitud del Número VAT se realiza directamente cuando la persona interesada solicita la inscripción en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), completando el formulario de alta o modificación Modelo 036. Además, la asignación del Número VAT solo se realiza si la empresa o profesional está registrado en el VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA), un sistema que permite verificar la validez del Número VAT a nivel europeo.
Una vez obtenido, a través del sistema VIES es posible consultar y verificar la validez del Número VAT de cualquier empresa registrada en la Unión Europea. Esta consulta es fundamental para evitar fraudes y garantizar que las transacciones cumplan con las normativas fiscales de cada país. Y es que, para aplicar las reglas del IVA intracomunitario, hay que comprobar que los clientes o proveedores que realizan actividades con la empresa también están inscritos en el VIES.
✅ ¿Quieres saber más sobre cómo obtener el Número VAT en España?
Obtener el Número VAT es importante para cualquier empresa o profesional que desee aplicar el régimen de IVA Intracomunitario. Si quieres contar con ayuda experta en la solicitud del Número VAT y la presentación de tus declaraciones de IVA, contacta con nuestros profesionales. Estamos dispuestos a asesorarte para afrontar tus obligaciones fiscales como empresa en España.