El NIF Intracomunitario es un número de identificación fiscal esencial para las empresas y profesionales que realizan operaciones comerciales dentro de la Unión Europea. Su obtención permite aplicar el régimen de IVA intracomunitario, un sistema fiscal especial que evita la doble imposición. En este artículo, explicaremos qué es el NIF Intracomunitario, cómo se solicita y cuáles son sus implicaciones legales y fiscales en España.

 

Contacta con nosotros

 

¿Qué es el NIF Intracomunitario?

El NIF Intracomunitario es el número de identificación fiscal otorgado a empresas y autónomos que realizan operaciones de compraventa de bienes o servicios con otros países miembros de la Unión Europea. Les permite operar en cualquier otro país de la UE mediante un ajuste fiscal por el que no tienen que añadir el IVA. Se trata del NIF nacional con un prefijo correspondiente al país emisor (en España, el prefijo es «ES»).

Obligación de inscripción en el VIES

Con la asignación de este número, se accede al censo de operadores intracomunitarios (VIES), un censo de profesionales y empresarios que realizan operaciones comerciales con empresas o profesionales de otro Estado miembro de la Unión Europea. Este censo VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA), también llamado ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios), permite realizar las operaciones con otros sujetos a través de una tributación de IVA distinta a la ordinaria. Es el artículo 25 del Real Decreto 1065/2005, de 27 de julio, el que determina las personas o entidades que deben formar este Registro.

Consulta del NIF Intracomunitario en el VIES

El Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA (VIES) permite verificar la validez del NIF Intracomunitario de cualquier operador registrado en la UE. Esto es fundamental para garantizar que las operaciones comerciales se realicen conforme a la normativa del IVA Intracomunitario.

 

Ventajas de obtener el NIF Intracomunitario

Contar con el NIF Intracomunitario ofrece varias ventajas:

  • Exención de IVA en operaciones intracomunitarias: Las entregas de bienes y prestaciones de servicios entre operadores intracomunitarios inscritos en el VIES están exentas de IVA, aplicándose la inversión del sujeto pasivo.
  • Facilidad en las transacciones comerciales: La inclusión en el ROI y VIES facilita la verificación de la validez del NIF de los socios comerciales, agilizando las operaciones y generando confianza entre las partes.
  • Cumplimiento normativo: Estar inscrito en el ROI asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evita posibles sanciones por no declarar correctamente las operaciones intracomunitarias.

 

Solicitud del NIF Intracomunitario

Para obtener el NIF Intracomunitario en España, se debe seguir el siguiente procedimiento:

  • Presentar el modelo 036: Este es el formulario de declaración censal de alta, modificación o baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Al completarlo, se debe marcar la casilla 582, indicando la solicitud de alta en el ROI.
  • Aportar documentación adicional: La Agencia Tributaria puede requerir información adicional para verificar la existencia y naturaleza de la actividad económica, como contratos, facturas o documentación que acrediten las operaciones intracomunitarias previstas.
  • Resolución de la solicitud: Tras la presentación, la Agencia Tributaria evaluará la solicitud y, si es aprobada, asignará el NIF Intracomunitario, incluyendo al solicitante en el VIES.

Es recomendable realizar este trámite con antelación a la realización de operaciones intracomunitarias, ya que operar sin estar inscrito en el ROI puede conllevar sanciones y la obligación de repercutir el IVA español en las facturas.

Obligaciones fiscales relacionadas

Las empresas y profesionales con NIF Intracomunitario deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales:

  • Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (Modelo 349): Este modelo se presenta periódicamente e informa sobre las operaciones intracomunitarias realizadas.
  • Declaración del IVA (Modelo 303): Dependiendo de la naturaleza de las operaciones, puede ser necesario incluir las operaciones intracomunitarias en la declaración periódica del IVA.

Es fundamental llevar un registro detallado de todas las operaciones intracomunitarias y asegurarse de que las facturas cumplan con los requisitos legales, incluyendo la mención de ambos NIF Intracomunitarios y la indicación de la inversión del sujeto pasivo cuando corresponda.

 

✅​ ¿Quieres saber más sobre cómo obtener el NIF Intracomunitario?

Obtener el NIF Intracomunitario es esencial para cualquier empresa o profesional que desee operar dentro del mercado único europeo. Facilita las transacciones comerciales, asegura el cumplimiento de las normativas fiscales y ofrece ventajas significativas en términos de exención de IVA. Es recomendable contar con asesoramiento especializado para gestionar correctamente las obligaciones fiscales derivadas de las operaciones intracomunitarias.

📲​ Contacta con nuestros profesionales y descubre cómo podemos ayudarte a afrontar tus obligaciones fiscales como empresa no residente con Número de Identificación Fiscal en España.