Modelo 720: Qué es, quién debe presentarlo y cómo evitar sanciones
Descubre cómo cumplir con el Modelo 720, sus requisitos, plazos y sanciones por no presentarlo.
El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los residentes fiscales en España para informar sobre sus bienes y derechos situados en el extranjero. Esta obligación fue creada por la Agencia Tributaria con el objetivo de combatir el fraude fiscal y obtener información detallada sobre el patrimonio de los contribuyentes fuera de España.
Si tienes activos fuera del país, es importante conocer quién está obligado a presentarlo y las consecuencias de no hacerlo correctamente.
¿Qué es el Modelo 720?
El Modelo 720 es una declaración informativa que recoge los bienes y derechos de los contribuyentes residentes en España en el extranjero, como:
- Bienes inmuebles: propiedades ubicadas fuera de España.
- Cuentas bancarias: saldos de cuentas o productos financieros en el extranjero.
- Valores y activos financieros: acciones, fondos, seguros, etc., situados fuera del territorio español.
La normativa aplicable que regula el Modelo 720 son dos órdenes en concreto: la Orden HAP/72/2013 y la Orden HFP/1180/2023.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 720?
La obligación de presentar este modelo recae sobre los residentes fiscales en España que, en el ejercicio fiscal, tengan patrimonio fuera de las fronteras españolas.
Requisitos principales para presentarlo:
- Bienes inmobiliarios: Si el valor total de los inmuebles supera los 50.000 €.
- Cuentas bancarias: Si el saldo medio en el extranjero supera los 50.000 €.
- Otros activos financieros: Si el valor total supera los 50.000 €.
Si tus bienes o cuentas en el extranjero superan estos umbrales, estarás obligado a presentar el Modelo 720. Además, ¿qué pasa después del primer año? Si ya has presentado el Modelo 720 una vez (porque superaste el límite de 50.000 euros), solo tendrás que presentarlo en los siguientes años si el saldo de alguno de los bloques de información aumenta en más de 20.000 euros con respecto al valor que declaraste en tu última declaración.
¿Cuándo y cómo se presenta el Modelo 720?
La fecha límite para la presentación del Modelo 720 es generalmente el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la declaración.
Pasos para presentar el Modelo 720:
- Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Rellena el formulario con la información detallada de tus bienes y derechos en el extranjero.
- Firma y presenta la declaración.
El proceso de presentación es completamente online y no requiere pagar ningún tipo de impuesto, ya que solo es informativa.
Consecuencias de no presentar el Modelo 720
El incumplimiento de la obligación de presentar el Modelo 720 puede tener consecuencias graves, ya que la Agencia Tributaria impone fuertes sanciones.
Sanciones por no presentar el Modelo 720:
- Multa fija de 5.000 € por cada dato o conjunto de datos omitidos, con un mínimo de 10.000 €.
- Multas proporcionales: El porcentaje de la sanción puede variar dependiendo del tipo de bien no declarado, alcanzando hasta el 150% de la cantidad no declarada.
Además, la prescripción de esta obligación se extiende a 10 años, lo que significa que la Agencia Tributaria puede revisar los últimos 10 años de tu declaración si no se ha cumplido con la presentación del Modelo 720.
¿Cómo evitar sanciones por el Modelo 720?
Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, te recomendamos:
✅ Presentar el Modelo 720 en tiempo y forma.
✅ Revisar bien los datos antes de enviarlo para evitar errores o omisiones.
✅ Consultar con un asesor fiscal especializado para que te guíe a través del proceso y evites sanciones.
✅ ¿Necesitas ayuda con el Modelo 720?
En Adlanter contamos con un equipo de expertos fiscales que pueden ayudarte a cumplir con la obligación del Modelo 720, asegurando que toda la información esté correctamente presentada y evitando posibles sanciones.
📞 Contáctanos y te asesoramos para que puedas cumplir con todas tus obligaciones fiscales de manera eficiente.