Intra Company Transfer: Claves para un Traslado Intraempresarial Exitoso en España
Guía estratégica para importar y exportar talento con seguridad jurídica y eficiencia.
7 de abril de 2025

📝- Index
- ¿Qué es el Intra Company Transfer en España?
- Requisitos legales del ICT en España
- ¿Dónde se cotiza a la Seguridad Social?
- Pasos para tramitar el Intra Company Transfer
- Renovación del permiso ICT
- Beneficios clave del traslado intraempresarial
- Buenas prácticas para gestionar traslados intraempresariales
- ✅ ¿Cómo Adlanter puede ayudarte?
En un mundo empresarial globalizado, trasladar talento a nivel internacional se ha convertido en una necesidad estratégica. El Intra Company Transfer (ICT), o traslado intraempresarial, es la vía legal más ágil y segura para mover profesionales cualificados de una filial fuera de la UE a otra en España. Este mecanismo permite a las empresas optimizar recursos, ganar competitividad y acelerar sus planes de expansión, sin comprometer la seguridad jurídica del trabajador ni de la compañía.
En esta guía completa descubrirás cómo funciona, qué requisitos legales debes cumplir y cómo gestionarlo de forma eficiente. Ya seas una gran multinacional o una empresa en proceso de internacionalización, esta información te ayudará a tomar decisiones informadas y seguras.
¿Qué es el Intra Company Transfer en España?
El Intra Company Transfer es una autorización de residencia por traslado intraempresarial regulada por la Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización. Su objetivo es facilitar el traslado temporal de trabajadores extracomunitarios altamente cualificados, desde una empresa matriz o filial fuera de la UE hacia otra ubicada en territorio español.
Lo relevante aquí es que el empleado no cambia de empleador; su relación laboral se mantiene con la empresa de origen, lo cual garantiza una mayor continuidad laboral y coherencia organizativa.
¿Qué es el ICT-UE?
El ICT-UE es una variante del traslado intraempresarial específicamente diseñada para:
- Directivos y especialistas: con un permiso de hasta 3 años.
- Trabajadores en formación: con una duración máxima de 1 año.
Este permiso permite el desplazamiento entre distintos países europeos sin necesidad de solicitar nuevos visados o permisos en cada país, lo que mejora la movilidad y la eficiencia.
Requisitos legales del ICT en España
Para acceder al traslado intraempresarial (ICT), la empresa debe cumplir con una serie de condiciones esenciales:
- Contrato laboral vigente en origen. El empleado debe seguir vinculado contractualmente con la empresa matriz o filial de origen.
- Actividad empresarial real y sostenida. Tanto la entidad de origen como la de destino deben tener actividad económica comprobada y estar operando legalmente.
- Cualificación profesional. El trabajador trasladado debe tener título universitario o demostrar al menos tres años de experiencia profesional cualificada.
- Relación laboral previa. Es obligatorio haber trabajado al menos tres meses dentro del grupo empresarial antes de la solicitud.
- Documentación oficial. Debe presentarse una carta formal de traslado firmada por la empresa, indicando el motivo, duración y condiciones del desplazamiento.
¿Dónde se cotiza a la Seguridad Social?
Uno de los puntos críticos es el de la cotización. Esta depende de si existe o no un convenio bilateral de Seguridad Social entre España y el país de origen del trabajador.
- Si hay convenio: Se puede mantener la cotización en el país de origen por el tiempo permitido.
- Si no lo hay: Se deberá cotizar en España desde el primer día, lo que también puede afectar el tipo de permiso y su duración máxima.
Puedes consultar qué países tienen convenio con la Seguridad Social española en el siguiente enlace.
Pasos para tramitar el Intra Company Transfer
El proceso completo del traslado intraempresarial se puede resumir en estas etapas clave:
- Presentación de la solicitud. La empresa de destino en España presenta la solicitud ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).
- Solicitud del visado (si aplica). Si el trabajador está fuera de España, deberá solicitar un visado ICT en el consulado correspondiente.
- Resolución de la solicitud. El tiempo de respuesta es rápido: habitualmente entre 20 y 30 días hábiles.
- Inicio del trabajo. Una vez concedido el permiso, el trabajador puede comenzar sus labores inmediatamente tras llegar a España.
Renovación del permiso ICT
El permiso puede renovarse cumpliendo los plazos legales:
- La renovación debe solicitarse entre 60 días antes y 90 días después de la expiración del permiso inicial.
- Durante la tramitación, el trabajador puede seguir trabajando siempre que se mantengan las condiciones iniciales.
Beneficios clave del traslado intraempresarial
Tanto empresas como trabajadores obtienen grandes ventajas al utilizar este permiso:
- Procesos ágiles: Tramitación centralizada y rápida, ideal para cubrir necesidades urgentes.
- Incorporación familiar: Posibilidad de traer al cónyuge e hijos bajo una única solicitud.
- Compatibilidad fiscal: En algunos casos, se puede mantener la cotización en el país de origen.
- Flexibilidad geográfica: Para el caso ICT-UE, es posible la movilidad por otros países europeos sin trámites duplicados.
- Validez plurianual: Permite estancias de hasta 3 años para directivos y especialistas.
Buenas prácticas para gestionar traslados intraempresariales
Desde Adlanter, hemos identificado estas buenas prácticas que facilitan un proceso fluido y conforme a la ley:
- Diseñar una política clara de movilidad internacional que defina criterios, roles y responsabilidades.
- Utilizar herramientas tecnológicas para digitalizar y controlar el avance de cada caso.
- Acompañar al trabajador y su familia en todo el proceso de integración (vivienda, educación, cultura).
- Evaluar el impacto del programa periódicamente para mejorarlo y adaptarlo a nuevas realidades.
Preguntas frecuentes sobre el Intra Company Transfer en España
¿El permiso ICT permite traer a mi familia?
-
- Sí. Se puede incluir al cónyuge e hijos menores en la misma solicitud, simplificando el proceso y facilitando la integración familiar.
¿Puedo trabajar en otro país europeo con el ICT-UE?
-
- Sí, el ICT-UE permite el desplazamiento a otros países miembros sin necesidad de nuevos visados, siempre que se notifique a las autoridades del país receptor.
¿Cuánto tarda el proceso completo?
-
- Generalmente entre 3 y 6 semanas, dependiendo del país de origen y la preparación de la documentación.
¿Qué ocurre si mi permiso caduca y no lo he renovado?
-
- Tienes hasta 90 días tras la fecha de vencimiento para renovarlo, pero lo ideal es gestionarlo al menos 30 días antes del vencimiento.
¿Puedo cambiar de empresa mientras tengo un ICT?
-
- No. Este permiso está ligado a la empresa que lo solicitó. Para cambiar de empleador se necesitaría tramitar un nuevo permiso.
¿Qué pasa si pierdo el vínculo con la empresa de origen?
-
- La pérdida del contrato en origen implica la extinción automática del permiso, por lo que es vital mantener esa relación durante toda la estancia.
✅ ¿Cómo Adlanter puede ayudarte?
El Intra Company Transfer o traslado intraempresarial no solo es un mecanismo legal, es una estrategia de talento global. Permite a las empresas atraer perfiles clave, cubrir puestos urgentes y expandirse con agilidad. Eso sí, requiere planificación, conocimiento normativo y acompañamiento profesional.
En Adlanter, hacemos que este camino sea más sencillo, legal y sin contratiempos. Si tu empresa está planeando trasladar talento a España, hablemos. Juntos lo haremos posible.
Además, en Adlanter, somos especialistas en movilidad internacional. Te ofrecemos:
- Asesoría personalizada según el perfil del trabajador y el país de origen.
- Preparación y presentación de expedientes ante la UGE-CE.
- Acompañamiento integral para el empleado y su familia.
- Gestión de renovaciones o transiciones a otros permisos (como residencia de larga duración o nacionalidad).
Trabajamos con empresas tecnológicas, farmacéuticas, energéticas y de servicios, ayudando a que la movilidad global sea un activo, no un reto.