La disolución de sociedades es un proceso que, a partir del 3 de abril de 2025, experimenta cambios significativos con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, aprobada el 2 de enero. Esta reforma busca mejorar la eficiencia del sistema judicial en materia mercantil, promoviendo soluciones extrajudiciales y reasignando competencias en los procesos de disolución de sociedades y otros procedimientos empresariales. En este artículo, te explicamos cómo estos cambios pueden afectar a tu empresa y cómo podemos ayudarte en el proceso. En Adlanter, además, también puedes encontrar información útil sobre las causas de disolución de una sociedad.

 

Contacta con nosotros

 

Reasignación de competencias en la disolución de sociedades

Uno de los principales cambios introducidos por la Ley Orgánica es la reasignación de competencias en materia mercantil. A partir del 23 de enero de 2025, las competencias que antes correspondían a los Juzgados de lo Mercantil se trasladarán a la Sección Mercantil de los Tribunales de Instancia.

🔹​ ¿Cómo le afecta este cambio?

  • Mayor especialización en la gestión de los procesos de disolución y liquidación de sociedades.
  • Posible reducción de los tiempos de resolución de estos procedimientos.
  • Modificación de los canales a los que las empresas deberán dirigirse en caso de conflicto societario.

Dada la complejidad del cambio, contar con asesoramiento especializado será clave para garantizar que el proceso de disolución de su empresa se lleve a cabo de forma ágil y conforme a la legalidad.

Solución extrajudicial de conflictos societarios

La reforma también busca fomentar la solución extrajudicial de conflictos societarios. Esto significa que, antes de acudir a los tribunales, las partes involucradas en un proceso de disolución deberán explorar alternativas como la negociación o la mediación.

🔹 Ventajas de la solución extrajudicial:

  • Reducción de costes legales.
  • Mayor rapidez en la resolución de conflictos.
  • Flexibilidad en los acuerdos alcanzados entre socios.

El contrato social podrá establecer que las controversias entre socios, entre socios y administradores, y entre estos y la sociedad se sometan a arbitraje u otros medios de solución de controversias.

 

Asesoría integral para empresas

 

Mayor responsabilidad para los administradores en los procesos de disolución

Otro aspecto clave de la reforma es el refuerzo de la responsabilidad de los administradores en la disolución de sociedades. La nueva normativa establece sanciones más severas para aquellos administradores que no gestionen adecuadamente el proceso.

🔹​ ¿Qué responsabilidades deben asumir los administradores?

  • Protección de los intereses de los acreedores.
  • Gestión adecuada de los activos de la sociedad.
  • Transparencia en la toma de decisiones.

Si eres administrador de una sociedad en proceso de disolución, es crucial asegurarse de cumplir con tus obligaciones para evitar responsabilidades legales. En Adlanter, ofrecemos asesoramiento integral para garantizar que el proceso se realice conforme a la ley y sin riesgos para su patrimonio.

 

Nuevas sanciones y regulaciones procesales

La Ley Orgánica 1/2025 introduce también modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) que afectan a los procesos judiciales relacionados con la disolución de sociedades.

🔹​ Cambios más relevantes

  • Reglas más estrictas para la homologación de acuerdos extrajudiciales.
  • Aumento de sanciones por incumplimiento de la buena fe procesal.

Estos cambios buscan garantizar que los procesos se lleven a cabo con mayor eficiencia y transparencia, evitando abusos por parte de las partes involucradas.

🔸​ ¿Cómo puede ayudarte Adlanter?

Si tu empresa se enfrenta a un proceso de disolución, no esperes hasta el último momento. Contacta con nosotros y te ayudaremos a afrontar estos cambios con la máxima seguridad jurídica y eficiencia.