Palma de Mallorca no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también un entorno privilegiado para los negocios. Su conectividad, su dinamismo económico y su calidad de vida convierten a esta ciudad en una opción excelente para emprender.
Ventajas de crear una empresa en Palma
✅ Conexiones internacionales: Gracias a su aeropuerto y puerto, Palma está bien conectada con las principales ciudades de Europa y el Mediterráneo.
✅ Clima y entorno: Su excelente clima, sus paisajes y su oferta cultural la hacen atractiva tanto para empresarios como para trabajadores.
✅ Sector turístico consolidado: El turismo es uno de los motores de la economía local, lo que abre numerosas oportunidades de negocio.
✅ Incentivos y apoyo a emprendedores: La isla ofrece programas de apoyo y subvenciones para fomentar la creación de empresas.
Tipos de empresas más comunes en Palma
La forma jurídica más habitual para las empresas que se constituyen en Palma es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL). Este tipo de sociedad es ideal para pequeñas y medianas empresas, ya que combina flexibilidad con seguridad jurídica. Su constitución requiere un capital mínimo de 3.000 euros y su régimen es relativamente sencillo.
Pasos esenciales para crear una empresa en Palma
Si has decidido establecer una SL en Palma, estos son los pasos que debes seguir:
- Reserva de nombre: Obtén el certificado de denominación social para asegurarte de que el nombre elegido para tu empresa es único.
- Apertura de cuenta bancaria: Deposita el capital social inicial en una cuenta a nombre de la futura empresa.
- Redacción de estatutos: Define los estatutos sociales que regirán tu empresa.
- Firma ante notario: Formaliza la escritura de constitución de la sociedad.
- Inscripción en el Registro Mercantil: Este paso oficializa la creación de tu empresa.
- Obtención del CIF definitivo: Solicita el Código de Identificación Fiscal definitivo para tu sociedad.
- Alta de actividad empresarial: Registra la actividad económica de la empresa ante la Agencia Tributaria (modelo 036).
Ayudas para crear una empresa en Palma
Si estás pensando en crear tu empresa en Palma de Mallorca, es importante conocer las ayudas y líneas de financiación disponibles. La isla ofrece distintos programas de apoyo para facilitar el acceso a recursos económicos y fomentar el emprendimiento.
🔹 Financiación ISBA-CAIB:
El Govern de les Illes Balears, en colaboración con ISBA, SGR, ha aprobado la convocatoria para los años 2024 y 2025 de ayudas a empresas con actividad en las Illes Balears. Estas ayudas están destinadas a cubrir las comisiones de apertura y estudio, los intereses y el coste del aval de sociedades de garantía recíproca, de operaciones de financiación de liquidez y de inversiones productivas y en innovación. Las operaciones financieras deben estar formalizadas entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2025. Las ayudas se pueden solicitar hasta el 5 de diciembre de 2025.
🔹 Ayudas al autoempleo para jóvenes:
La Cámara de Comercio de Mallorca ofrece una convocatoria pública de ayudas para incentivar la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales o profesionales dirigidas a jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil. El importe de la subvención concedida es de 600 €. Para acceder a esta ayuda, los jóvenes deben estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y haber realizado la inscripción, orientación y formación troncal del programa Talento Joven de la Cámara de Comercio. Actualmente, no hay ninguna convocatoria activa para estas ayudas.
✅ ¿Cómo podemos ayudarte desde Adlanter?
Sabemos que constituir una empresa puede ser un proceso complejo. En Adlanter, te ofrecemos un servicio integral para que te despreocupes de los trámites y te centres en desarrollar tu negocio. Desde la elección de la forma jurídica hasta la alta fiscal, estamos contigo en cada paso del camino.
¿Listo para dar el paso? 📲 Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a materializar tu idea empresarial en Palma de Mallorca. Juntos, haremos que tu negocio despegue con fuerza.
Quizás te puede interesar...
Crear una empresa en Granada: todo lo que debes saber
Descubre en este post las ventajas de crear una empresa en Granada y los aspectos clave para emprender en la ciudad.
25 de marzo de 2025
Crear una empresa en Palma de Mallorca: todo lo que debes saber
En este post encontrarás las ventajas que ofrece Palma de Mallorca para crear una empresa y lo que hay que tener en cuenta para iniciar un negocio en Palma de Mallorca.
19 de marzo de 2025
Crear una empresa en Galicia: todo lo que debes saber
En este post te contamos en detalle las ventajas de crear una empresa en Galicia
20 de febrero de 2025
Crear una empresa en Alicante: Todo lo que debes saber
¿Conoces las ventajas que ofrece Alicante para crear tu empresa? En el siguiente post te contamos todos los detalles.
17 de enero de 2025
Crear una empresa en Bilbao: qué debes saber
En este post hablamos de los aspectos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de montar un negocio en Bilbao.
13 de enero de 2025
Crear una empresa en Málaga: qué debes saber
En este post hablamos de los aspectos clave que hay que tener en cuenta a la hora de montar un negocio en Málaga.
8 de enero de 2025
Las 10 mejores ciudades para crear una empresa en España en 2025
Descubre las ciudades con las mejores oportunidades para emprendedores en España y cómo aprovechar sus ventajas para crear tu empresa en 2025.
19 de diciembre de 2024
50 ideas de negocio para 2025
¿Buscas una idea de negocio? ¡Descubre más de 50 conceptos innovadores y rentables para 2025! Desde startups tecnológicas hasta emprendimientos sostenibles, encuentra el tuyo.
28 de noviembre de 2024
Crear una empresa en Sevilla
En este post te contamos todos los detalles que necesitas saber para constituir una empresa en Sevilla.
18 de octubre de 2024
Crear una empresa en Zaragoza: consejos y pasos a seguir
¿Estás pensando en iniciar un negocio en Zaragoza? Te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de constituir una sociedad en la capital de Aragón
21 de febrero de 2024
Crear una empresa en Madrid: qué debes saber
¿Estás valorando iniciar negocios en Madrid? En este post te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de constituir una sociedad en la capital española
14 de septiembre de 2023