Beneficios clave de la Residencia No Lucrativa en España
En este post te explicamos los principales beneficios de la Residencia No Lucrativa en España. ¿Los conoces?

La residencia no lucrativa en España es una de las opciones más interesantes para quienes desean disfrutar de la calidad de vida española sin la obligación de trabajar en el país. Este visado ofrece múltiples beneficios que pueden mejorar tu experiencia en España y brindarte más libertad en tu vida diaria. Aquí te contamos algunos de los principales beneficios:
Trae a tu familia y disfruta juntos de España
Uno de los beneficios más destacados de la residencia no lucrativa es que puedes incluir a tu familia en la solicitud. Esto te permite trasladarte a España junto a tu cónyuge y a tus hijos menores de edad, siempre y cuando puedas demostrar que cuentas con los recursos suficientes para mantener a todos. Así, toda la familia puede disfrutar de la vida en España.
Reside en España a largo plazo y accede a la nacionalidad
Después de vivir en España durante cinco años con la residencia no lucrativa, puedes optar por la residencia de larga duración. Esto te permitirá vivir y trabajar en el país de forma indefinida. Además, tras 10 años de residencia, podrás solicitar la nacionalidad española, lo que abrirá nuevas oportunidades a nivel europeo.
Invierte en España sin perder tu estatus de residente
Aunque no puedes trabajar en España con la residencia no lucrativa, sí tienes la libertad de realizar inversiones en el país. Si tienes un negocio o inversión fuera de España, podrás gestionarlo sin afectar tu estatus de residencia, lo que te proporciona una gran flexibilidad.
Estudia en España y viaja por Europa
El visado de residencia no lucrativa te permite estudiar y realizar prácticas profesionales en España, siempre que no impliquen una actividad remunerada. Si tienes interés en continuar tus estudios o adquirir experiencia en empresas españolas, esta opción te ofrece la libertad para hacerlo.
Además, podrás viajar sin restricciones por todos los países del espacio Schengen durante la validez de tu residencia. Esto te brinda la oportunidad de explorar Europa y aprovechar su rica oferta cultural y de negocios.
No necesitas hacer una inversión para obtenerla
A diferencia de otros visados como la Golden Visa, la residencia no lucrativa no requiere que realices una inversión significativa en propiedades o en la economía española. Solo necesitas demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para residir en el país sin necesidad de trabajar.
Implicaciones tributarias de la residencia no lucrativa
Se entiende que una persona tiene su residencia fiscal en España cuando permanece, entre otras cosas, más de 183 días al año en territorio español. En principio, si derivado de la obtención de la residencia no lucrativa una persona cumple con este requisito, debe cumplir con sus obligaciones tributarias aquí. Sin embargo, otros países pueden tener normativas internas que entren en conflicto. Por ejemplo, si posees una casa y familia en otro país y sigues generando ingresos allí, es posible que ese país también te considere residente fiscal.
Para evitar que una persona deba pagar impuestos completos sobre los mismos ingresos en dos países, hay que acudir a los Convenios de doble imposición, unos acuerdos internacionales que España ha firmado con numerosos países que van a determinar dónde debe tributar una persona con la residencia no lucrativa.
✅ ¿Tienes dudas sobre cómo obtener la residencia no lucrativa?
En Adlanter, nuestro equipo de expertos en movilidad internacional está listo para ayudarte a entender el proceso y aprovechar los beneficios de este visado. Si necesitas asesoramiento sobre los requisitos, la tramitación o cualquier otro aspecto relacionado, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para guiarte en tu camino hacia la residencia en España.